El Curso Hostigamiento y/o acoso sexual – Acoso Callejero obedece al cumplimiento de la Ley 7476, la cual fue creada en 1995 y es en ese momento donde se crea la obligatoriedad para las Empresas Públicas y Privadas en establecer un Reglamento Especial que permita indicar un procedimiento en caso de una denuncia a nivel interno. Así como de la Ley Ley 9877, Ley Contra el Acoso Sexual Callejero.
Dicho taller consta de 2 módulos:
Módulo 1: Ley 7476, significados sobre el tema de Hostigamiento Sexual y Reglamento sobre el Hostigamiento Sexual aprobado en la CNFL S.A.
Módulo 2: Ampliación y Ley 9877, Ley Contra el Acoso Sexual Callejero.
Al finalizar podrá realizar la evaluación, recuerde que la nota mínima para pasar el curso es 70.
El Curso Introductorio de Género está diseñado para brindar herramientas y construir el Enfoque de Género empresarial, en cumplimiento de la normativa vigente en la materia e impactar en todo el personal.
Contenidos del taller Introductorio de Género
1. Conceptos Básicos de Género
2. División Sexual del Trabajo
3. Igualdad y Equidad de Género
4. Diversidad Sexual
5. Comunicación Inclusiva
La rúbrica de evaluación del curso será:
Cada módulo contará con su una evaluación correspondiente a :
Evaluación Módulo 1 = 40%
Evaluación Módulo 2 = 30%
Evaluación Módulo 3 = 30%
Para un total del 100%.
El concepto Empoderamiento de las mujeres introducido en la III Conferencia Mundial sobre la Mujer de las Naciones Unidas (Nairobi, 1985), se desarrolló y consolidó en la Conferencia Mundial de las Mujeres en Pekín.
Traducción del término Empowerment, que significa “ganar poder”, fortalecerse, personalmente en la posición social, económica y política. Un aumento de la autoridad y poder de las mujeres sobre los recursos y las decisiones que afectan a su vida.
Este curso tiene como fin poner en perspectiva la realidad de cada mujer entro del ámbito laboral y su estrecha influencia con el entorno social que aún es una barrera que las mismas mujeres aceptan y limitan su propio desarrollo.
La evaluación del curso comprende:
Módulo 1: Teoría del empoderamiento. Evaluación 40%
Módulo 2: Autoconcepto - Constructos Sociales de la identidad de las mujeres - Violencia. Evaluación 60%
Ponderación final del curso: 100%
El Curso Visión de Género- Masculinidades positivas se desarrolla en cumplimienro a laPolítica Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres de Todas las Edades (PLANOVI), cuyo propósito es promover una cultura no machista, la ruptura de los ciclos de transmisión social e intergeneracional de la violencia condicionantes para el pleno desarrollo humano. Por lo que este curso esta basado en los primeros ejes de la Política: